Skip to content Skip to footer

Sillas para colegios: material de madera y polipropileno

Muchas escuelas de todo el país tienen una gran variedad de sillas de madera y polipropileno para sus alumnos. Sin embargo, muchos de nosotros todavía no estamos seguros de qué material de silla es realmente el mejor. Hay múltiples factores para todas las sillas escolares que deben tenerse en cuenta al comprar, lo que lo ayudará a descubrir si el plástico o la madera es mejor para usted y su escuela.

Sillas de madera para colegios: características

Durabilidad

Es un hecho bien conocido que las sillas deben ser duraderas. Varias personas diferentes los utilizan a todas horas durante el día, por lo que es importante que puedan hacer frente a una variedad de pesos y que puedan moverse con frecuencia. La madera se destaca en términos de durabilidad, ya que es capaz de manejar golpes con muy poco o ningún daño. La madera es un componente mucho más fuerte y tiende a ser mucho más gruesa que el plástico. Sin embargo, el polipropileno también es una sustancia duradera y, si bien puede manejar una variedad de pesos diferentes, la madera puede manejar más. Si se somete a demasiada presión o tensión, el plástico puede romperse muy fácilmente.

Costo

Al comprar sillas a granel para aulas o salones de actos, es importante tener en cuenta el costo de cada silla individual. Las sillas de polipropileno son más baratas de fabricar y, por lo tanto, de comprar, ya que son mucho más ligeras y se requieren menos materiales para fabricarlas, lo que significa que es más fácil producirlas en masa.

Mantenimiento

Si cuidas de forma correcta tus sillas, ya sean de polipropileno o de madera, tendrán una mayor vida útil. La madera también puede ser atacada por polillas y termitas, lo cual es algo a tener en cuenta si las sillas se almacenan durante largos períodos de tiempo.

Carpeta unipersonalSillas de madera

Ventajas de las sillas de madera para colegios

  1. Fuertes y duraderas: las sillas de madera están hechas de madera maciza y, por supuesto, son extremadamente fuertes. Pueden resistir fácilmente el desgaste del uso diario y seguramente seguirán funcionando durante un período de tiempo muy largo. Su durabilidad mejorada también elimina la necesidad de reemplazarlos en el corto plazo.
  2. Atractivo: los muebles de madera ya se ven muy hermosos y las tallas hechas en ellos mejoran aún más su apariencia. Pueden combinarse fácilmente con los interiores de su hogar sin importar si tiene un ambiente moderno o contemporáneo.
  3. Fácil mantenimiento: las sillas de madera también son fáciles de limpiar y mantener. Los revestimientos correctos sobre ellos los protegerán del ataque de hongos y termitas, y seguramente permanecerán funcionales y hermosos durante un período de tiempo muy largo.
  4. Resistente a la intemperie: las sillas de madera son generalmente resistentes a la intemperie. Por lo tanto, incluso si los olvida al aire libre mientras disfruta de un momento agradable con sus amigos, el clima no dañará las sillas.
  5. Versátiles: las sillas de madera vienen en diferentes tamaños, tipos, diseños y acabados. Esto le permite encontrar fácilmente los que son ideales para sus necesidades.

Desventajas de las sillas de madera para colegios

La madera es vulnerable al agua, la humedad puede dañar los acabados de la madera y penetrar la madera que se encuentra debajo, causando que se parta y se hinche. 

Los acabados pueden rayarse o dañarse con objetos afilados que suelen utilizarse dentro de un salón de clases. Si bien la capa final debe hacer que sus muebles sean resistentes a los daños causados ​​por el uso diario, los objetos afilados o pesados ​​pueden rayar el acabado, lo que podría exponer la madera que se encuentra debajo. 

La reparación de daños requiere paciencia y habilidad. Arreglar rayones en una superficie de madera requiere el toque de un artesano; lijar o quitar manchas requiere paciencia, cuidado y atención a los detalles.

Sillas de polipropileno para colegios: características

Durabilidad

El polipropileno es muy fuerte y tiene la capacidad de resistir las fuerzas que se aplican sin que se doble, rompa, rompa o deforme de ninguna manera. Esta es una propiedad vital para cualquier material utilizado para fabricar una silla. Es un termoplástico pigmentado, lo que significa que el color no es solo superficial. Es liviano, lo que permite que las sillas se transporten o se muevan con facilidad. Este diseño se puede apilar muy fácilmente y almacenar en un espacio mínimo. Las sillas de este tipo no requerían mantenimiento.

Costo

Aunque la madera es la más cara de las dos, es más duradera y puede durar años con el mantenimiento adecuado. Como se discutió, la madera es el material más fuerte de los dos y también explica por qué sería más cara.

Mantenimiento

 El cuidado de las sillas de polipropileno es el más fácil de los dos, ya que si necesitan algo de mantenimiento, como un pulido regular para mantener la limpieza, la madera requiere polvo, pulido y aceites para mantenerse en buen estado.

Sillas para colegios

Ventajas de las sillas de polipropileno para colegios

Las sillas de polipropileno se han vendido con éxito durante tantos años en todo el mundo y son bastante populares entre muchas personas. Una razón detrás de esto es que las sillas hechas de polipropileno duran más. Aparte de eso, las sillas de polipropileno están hechas principalmente de tres materiales diferentes: protección UV, fibra de vidrio y polipropileno.

Los productos elaborados con este material son muy resistentes al paso del tiempo. Por ello son ideales para su uso en colegios e instituciones, ya que son muy resistentes al roce, impacto y contacto con cualquier sustancia, haciendo muy fácil su limpieza.

Es un material de fácil manejo que permite crear diferentes productos con diseños innovadores, modernos y ergonómicos.

Desventajas de las sillas de polipropileno para colegios

Como todos los materiales fabricados, el polipropileno tiene algunos inconvenientes que los usuarios y fabricantes deben conocer antes de aplicar el material plástico.

El polipropileno a menudo se ve afectado por la degradación de los rayos ultravioleta, por lo que no es adecuado para su uso en altitudes elevadas o lugares donde la exposición de los rayos ultravioleta es alta. Asimismo, tiene un uso limitado a altas temperaturas, ya que sufre una degradación de la cadena que puede conducir a la oxidación. Esto da como resultado la aparición de grietas en el polipropileno, pero se pueden reparar con estabilizadores poliméricos.

El polipropileno tiene malas propiedades de unión, lo que lo convierte en un material difícil de pintar. Una solución para esto es tratar la superficie para mejorar la fuerza adhesiva de las pinturas y tintas que pueden colorear el polipropileno. Por último, el polipropileno es extremadamente inflamable y se derrite cuando se expone al calor. El punto de inflamación, la temperatura a la que un líquido produce vapor inflamable para formar una mezcla que puede encenderse cuando entra en contacto con una chispa o una llama, es de solo 260 grados centígrados.

¿Cuál es mejor y por qué?

Ambos materiales tienen diversas ventajas y diferencias, sin embargo, en la actualidad el polipropileno ha causado un gran impacto en la industria mobiliaria. Puesto que posee diversos beneficios como su durabilidad con el pasar del tiempo.

 Además reúne todas las características económicas y físicas deseadas. Para hacer sillas fáciles de mover y de bajo mantenimiento, las propiedades requeridas son peso ligero, alta resistencia a la flexión, rigidez y que no se deformen fácilmente, buena apariencia, etc.

En Industrias Forga te recomendamos considerar los diversos factores, si tu principal interés es la durabilidad, la silla de polipropileno es tu mejor opción. Somos fabricantes líderes de sillas escolares y otros muebles diseñados para brindar comodidad y durabilidad. Creamos sillas duraderas y cómodas para ayudar a que la escuela sea más fácil para los niños.

Dejar un comentario

0.0/5